Bachillerato y Formación Profesional

1h a 3h

Sesión 4

La herencia

Ejes

– Cuidados.

 

 

¿Qué pretendemos?

«La lectura del testamento de doña Águeda fue toda una sorpresa». Esta frase da inicio al cómic La Herencia, un cómic que trata de las cadenas globales de cuidados y que busca favorecer reflexiones que promuevan acciones hacia el cuidado y la sostenibilidad de la vida, que desarrollen procesos de transformación personal y social. Pretendemos aportar recursos y herramientas que permitan al alumnado introducir cambios transformadores hacia un mundo sostenible, equitativo y justo para todas las personas.

¿Qué necesitamos?
¿Cómo lo hacemos?

Comenzamos con la lectura individual o por parejas del cómic «La Herencia». Abrimos un debate preguntando al grupo que les ha parecido el cómic y ¿qué temas se reflejan en el cómic?, escribimos en la pizarra la lista de temas o contenidos que vayan surgiendo y en qué página, ilustración o texto aparece. Ayudamos al alumnado a ordenar esa lista en tres Temas o Ejes principales:

  • Globalización
  • Migración Refugio e Interculturalidad.
  • Ciudados, Deuda y Cadena Global de cuidados

Dividimos al alumnado en tres grupos, cada uno de los grupos tendrán un tiempo para debatir sobre un Eje principal, para suscitar el debate se sugieren estas preguntas abiertas para una reflexión colectiva.

Globalización: ¿Qué personajes hablan en términos de beneficios emocionales y afectivos? Vs ¿Qué personajes hablan en términos de producción y beneficios materiales?

Migración Refugio e Interculturalidad (En el cómic podemos encontrar expresiones como: «Ya, ya, pero tus suegros no van a dejarle la herencia a la mora». «Esa negra debe haberle comido la cabeza a mi tía para que le deje el piso». «Sí, sí, un encanto y en menos de nada se inmola con una bomba»).

¿Qué actitudes podemos encontrar en nuestros entornos que se identifican con estas palabras? Vs ¿Podemos echar una vista rápida a nuestro alrededor para buscar acogida, interculturalidad…?, ¿qué vemos?

Cuidados, Deuda y Cadena Global de cuidados: Tras la lectura del cómic, ¿Qué crees que son los cuidados?, ¿Qué crees que es la deuda de cuidados? Y ¿Cadena Global de Cuidados?

Cada grupo escribe en un papel las conclusiones a las que haya llegado y se ponen en común. Reflexionamos sobre el ODS 5 Igualdad de género y su meta 5.4. Reconocer y valorar los cuidados.

¿Quieres saber más?

Los aprendizajes se vuelven más significativos cuando se conectan con nuestras propias experiencias personales, tienen una respuesta emocional, cuya consecuencia es una acción que genera un cambio o transformación en el entorno. Hay que revisar, detenidamente, el cómic y buscar esas conexiones entre los personajes que pertenecen al ámbito del cuidado e identificar quiénes hacen y quiénes optan por no hacer. Y reflexionar por qué lo hacen y por qué no lo hacen. Pasamos al momento en que reflexionamos en un plano personal para visibilizar cómo participamos en estas relaciones de cuidados y hacerlo consciente.

Se realiza un trabajo de reflexión individual sobre mi participación en el sistema y situarnos a nivel personal desde nuestra propia experiencia dentro del mismo a través de estas preguntas:

  • ¿Qué tareas de cuidado realizo?, ¿a quién?
  • ¿Cuál es mi deuda de cuidados?, ¿de qué cuidados me he beneficiado y me beneficio?