Esta actividad basa su mensaje en el simple gesto de colocar la mano derecha boca abajo sobre la mano izquierda boca arriba, simbolizando nuestro dar y recibir junto al lema «SAL A LA VIDA, TRANSFORMA EL MUNDO» «¡Conecta2 contiGO!», mostrando que todas las personas estamos interconectadas y dependemos las unas de las otras. De esta manera, el centro educativo se moviliza para reivindicar la importancia de construir una ciudadanía global crítica, responsable y comprometida, a nivel personal y colectivo, con la transformación de la realidad local y global para construir un mundo más justo, más equitativo y más respetuoso con la diversidad y con el medio ambiente, en el que todas las personas podamos desarrollarnos libre y satisfactoriamente
Esta acción transformadora la mostramos al exterior e invitamos a que más personas se unan como Ciudadanía Global, consciente de su interdependencia y ecodependencia, y se comprometan con el cumplimiento de los derechos humanos y actúen a favor de un desarrollo sostenible, por las personas y el planeta, y la justicia global, fortaleciendo la paz universal.
Se proponen dos acciones que cada comunidad educativa podrá adaptar a su realidad.
1 Confección de carteles con el símbolo de las manos para colorear y el lema Sal a la vida Transforma el mundo, estos se colocarán en todas las ventanas posibles (el centro, nuestros hogares, escaparates y ventanas de comercios oficinas centros sociales…, del barrio o entorno próximo al centro escolar), coloreamos la mano con palabras o dibujos que la propuesta didáctica nos inspire.
Habitualmente, los centros escolares dedican un día a la celebrar una Jornada de Solidaridad, el día de la Paz u otro día internacional que da la oportunidad de sensibilizar a la comunidad educativa sobre el conocimiento de los derechos humanos y el desarrollo sostenible, también se pretende llamar la atención en nuestro barrio/entorno, mostrando que existen problemas a nivel local y global que, desde nuestro compromiso, podemos contribuir a resolver y a construir un mundo más justo y equitativo.
Pueden también confeccionarse carteles con los logos de los ODS para darlos a conocer en nuestro entorno.
2 Salir a la calle, el alumnado rodea el centro escolar haciendo una cadena humana con los brazos abiertos, apoyando la mano derecha sobre la izquierda de la persona que tiene a los lados, uniendo unas manos con otras.
Animamos a compartir ese momento con las familias, personal de servicio, profesorado y personas del barrio, otros colectivos sociales, personal sanitario…, es decir diferentes agentes del nuestro contexto.