EVALUACIÓN

Es conveniente valorar si se han alcanzado los objetivos previstos en la propuesta didáctica y averiguar si la misma contribuye a la transformación personal y social. Esta información resultará muy útil tanto para las y los educadores que la hayan implementado, como para el centro educativo como para InteRed, dándonos pistas de mejora en la promoción de una ciudadanía global.

Sugerimos una serie de preguntas, cuya redacción se adaptará a cada etapa educativa, para que el propio alumnado las responda (en el caso de las niñas y niños de educación infantil con la ayuda de su profesor/a).

SEMÁFORO DE EVALUACIÓN

EN SU MAYORÍA

ALGO

EN ABSOLUTO

Sé decir al menos 10 problemas que están afectando a la humanidad y al planeta.

Sé proponer soluciones a los problemas que están afectando a la humanidad y al planeta.

Cuando puedo elegir, elijo los alimentos más sanos y ecológicos, aunque me gusten menos.

Cuando puedo elegir, decido no tomar alimentos que vienen envueltos en plástico, en latas o en bricks, aunque me gusten mucho.

Cuando tengo noticia de que un derecho está siendo vulnerado, busco quién tiene la responsabilidad de que se cumpla y le exijo que lo haga.

En el patio, procuro que los espacios sean utilizados de forma equilibrada y que el fútbol no lo acapare todo.

Si tengo que elegir representantes como delegados/as de curso u otras responsabilidades, elijo por sus cualidades personales y no por sus características externas. Propongo que se tomen medidas que favorezcan la diversidad.

No hago ni me río de chistes machistas, homófobos o racistas.

Me rebelo ante cualquier forma de injusticia o desigualdad por cualquier motivo, por ejemplo, por género, por características físicas, étnicas, psicológicas, culturales, religiosas o de cualquier tipo.

Mantengo una actitud anti-rumores ante cualquier forma de rumor contra alguna persona o colectivo por sus características, como las diferentes culturas, etnias o nacionalidades.

Me gusta descubrir y aprender expresiones culturales de todas partes del mundo.

Reconozco la importancia de los trabajos de cuidados para el sostenimiento de la vida.

Me implicó en el respeto y defensa de los ODS, como son el ODS 4. Garantizar una educación de calidad para todas las personas; ODS 5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas; ODS 10. Reducir la desigualdad en y entre los países; ODS 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos; ODS 16. Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

A la vez, proponemos el siguiente cuestionario de auto-evaluación para las y los docentes que permita valorar la incorporación de una educación transformadora para la ciudadanía global en su práctica educativa.

Con la aplicación de esta propuesta educativa, considero que, de las siguientes afirmaciones, marca con una x la casilla valorando de 1 a 6, siendo 1 Muy en desacuerdo y 6 Muy de acuerdo.

1

2

3

4

5

6

He adquirido conocimientos para trabajar en el aula, en el centro y/o en mi entorno a favor de una educación transformadora para la ciudadanía global.

He adquirido conocimientos sobre la crisis multidimensional que está atravesando la humanidad y al planeta. Conozco las alternativas y soluciones.

Sé cómo introducir en el desarrollo de las actividades de aula el análisis crítico de la realidad local y la realidad global y sus conexiones.

He fortalecido mis capacidades para realizar e incorporar en mi práctica educativa un análisis crítico de las desiguales y discriminaciones que se producen por motivos de género, características físicas, étnicas, psicológicas, culturales, religiosas o de cualquier tipo.

Me siento comprometido/a a revisar mi práctica educativa teniendo en cuenta lo imprescindibles que para el sostenimiento de la vida son las tareas de cuidados. Abordo cuestiones como la corresponsabilidad en las tareas de cuidados de mujeres y hombres; las deudas y cadenas globales de cuidados…

Me siento comprometido/a a revisar mi práctica educativa para visibilizar las expresiones científicas y culturales de todas partes del mundo, así como las luchas y contribuciones de las mujeres en las ciencias, las artes, la política, los deportes… (paridad en el uso de referentes).

Tengo más recursos para promover en mi práctica educativa metodologías educativas colaborativas y vivenciales.

Me siento comprometido/a a fomentar en el alumnado el respeto y defensa de los ODS, como son el ODS 4. Garantizar una educación de calidad para todas las personas; ODS 5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas; ODS 10. Reducir la desigualdad en y entre los países; ODS 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos; ODS 16. Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.